
Año: 1943
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 106 cm x 75 cm.
Colección: Museo Nacional de Artes Visuales. Montevideo. Uruguay.
Analizaremos"Arte Universal" 1943. Allí, sobre el ángulo superior izquierdo, el punto de partida de lectura de los idiomas occidentales, aparecen alineados, todos símbolos alquímicos; un poco más abajo, las fases de la luna, que significan cada una de las transformaciones del metal plata; hacia la derecha, arriba, el cuadrado (la tierra), el círculo sin punto central (el agua) y el triángulo (el otro de los elementos, el fuego); algo más abajo, la pareja humana, fusión del sol y de la luna, símbolo de unión; hacia el centro, la balanza, que es equilibrio. Esta lectura alquímica se interrumpe, por que la zona inferior de la tela está con símbolos de la actividad cotidiana. Arriba lo celeste, abajo lo terreno. Se intenta un ordenamiento vinculado con la heráldica: los espacios mismos se convertirán en emblemáticos. Y así como en la vida real, aquí se entremezclan ambos campos. Torres García no se compromete con el idealismo ni con el materialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario